| |
Revista Digital de El Quinto Hombre
LA BAILARINA MAS PESADA DEL MUNDO
|
Creo
que es un momento para reflexionar sobre la conducta de la especie
humana sobre este planeta Tierra, mi bautizada pequeña cápsula espacial
o un pequeño punto azul en la inmensidad del Universo. Reflexioné
o reflexiono permanentemente cuando anualmente llegan a Puerto
Madryn, Provincia de Chubut, Argentina, en la mítica Patagonia,
mis amigas de siempre, las fabulosas BALLENAS, que cumplen así su
ciclo de reproducción.
|

por Fabio Zerpa |
La ballena franca comienza a deleitarnos con su presencia
a fin de mayo y primero de junio con su arribo a los golfos Nuevo y San
José, dos de los grandes enigmas subacuáticos y de presencia aparatológica
extraterrestre, en el mundo entero.
La tranquilidad de sus aguas
y los antecedentes paleontológicos con que cuenta, nos permite disfrutar
de tanta fuerza y el simple verbo de supervivencia, al tener el porqué
de esta historia que nos dice que desde hace 7 millones de años, esta
tierna mole mamífera eligiera estos lugares, que por ende privilegia a
esta Argentina y a la provincia de Chubut, patria sin igual de los "promocionados
y hollywoodenses" dinosaurios.
Sería casi imposible describir
el MUNDO DE TERNURA que se palpa y se vive, año a año, en la Península
Valdés, cuando la imponente figura de una ballena franca se divisa en
las aguas de los golfos; se piensa que no existe otro lugar en el mundo
donde naturalistas, buceadores y científicos encuentran mejor material
de estudio; por supuesto, de sus maravillas podemos apreciar y fotografiar,
sus saltos y juegos, especialmente sus saltos acrobáticos, cuando comienzan
a arribar los machos y se comunica, a través de ellos, con los vienen
rezagados, en viaje. Esto es en mayo-junio, pero luego en agosto-setiembre,
cuando arriban las hembras, podemos apreciar desde las costas altas (acantilados),
las topadas y las luchas, entre varios machos, por la conquista de "las
damas"; luego en octubre, LLEGA LA VIDA . LOS BEBÉS, grandotes chiquitines,
que pesan 6 toneladas y llegan a medir 5 a 6 metros, aproximadamente.
Estos bebes, NACEN DE COLA,
ya que si nacieran de cabeza como los demás mamíferos, se ahogarían en
el mar. Estos ballenatos, ni bien llegan al mundo son levantados a la
superficie por las madres para que respiren; además necesitan, como promedio,
unos 200 litros de leche por día, que beben por eyección ; tienen una
gestación de 11 a 12 meses y las madres dan a luz cada 3 años, registrándose
entre 20 y 30 nacimientos por temporada, los que se llevan a cabo en lugares
de poca profundidad y de aguas tranquilas; la mayoría de los mismos suceden
en el Golfo San José.
El BALLENATO ES MUY TORPE
en sus juegos, en sus movimientos, como nuestros bebés humanos; cuando
una embarcación está próxima a él, se acerca movido por la curiosidad
y al no saber medir bien las distancias suele chocar con ella o rozarla,
por ello se asusta y se aleja; por esto, la madre siempre se interpone
entre él y la embarcación, alejándolo con su cola o con todo su cuerpo.
Esto es impagable para nuestros ojos, como también lo es, cuando la madre
le enseña a saltar, el ballenato se enloquece y no se detiene en hacerlo,
la madre lo tiene que calmar en su alegría, haciéndolo al ponerse al costado
de él, tomando a su hijo con sus aletas, y como una buena madre humana,
lo calma dándole golpecitos suaves como si le cantase el clásico arrorró.
Cuando la madre lo acerca a los apostaderos de lobos
marinos, el bebe empieza a jugar con ellos, entonces ella se suspende
en la superficie (hace la plancha) soportando que su hijo y los lobos
pasen por encima o por debajo de ella, provocando una turbulencia donde
los lobitos se golpean entre ellos, mareándose y aceptando también el
juego.
Otro momento espectacular
es cuando madre e hijo nadan lentamente y al encontrar una embarcación,
ella le muestra la misma, sacando la cabeza a medio metro del obstáculo,
pasa luego por debajo, mostrando lo que podría hacer con nosotros si propusiera
movernos un poquitito nada más y hacernos saltar por los aires con todos
nuestro bagaje; muchas veces he visto realizar ese salto acrobático por
debajo de la embarcación, quedando la cola de un lado, el lomo encorvado
debajo y la cabeza del otro lado, todo al mismo tiempo. Para asustarse
y también sonreír.¿Cómo llamar a esta danza? El baile de la ternura; no
sé, es poco. Quizá es EL MEJOR EJEMPLO DE NO AGRESIVIDAD para este depredador
y beligerante ser humano contemporáneo. Las ballenas son LAS CAMPEONAS
DE LA NO VIOLENCIA, Las Bapu de los mares; si, LOS GANDHI DE LOS MARES;
los Mahatmas cetáceos de este punto Azul en el infinito Universo.
¡Cuánto tenemos que aprender
de estas ballenas francas, cuánto! Siempre las recuerdo y esté donde esté,
las memorizo y me sonrío.
El Quinto Hombre
|
|